website Ir directamente al contenido
ENVÍO GRATIS EN COMPRAS DESDE $150 | 04 600 1997

¿Qué estás buscando?

Luz Roja e Infrarroja: Terapia Natural para Mejorar la Circulación y la “Sangre Espesa”

Luz Roja e Infrarroja: Terapia Natural para Mejorar la Circulación y la “Sangre Espesa”

La circulación sanguínea es esencial para que el cuerpo funcione correctamente, llevando oxígeno y nutrientes a todas las células. Cuando este flujo se ve comprometido, ya sea por problemas vasculares o por lo que comúnmente se llama “sangre espesa” (término coloquial para referirse a la hiperviscosidad sanguínea), el organismo puede experimentar síntomas como hormigueo, manos y pies fríos, fatiga, dolores de cabeza o calambres.

Entre las opciones naturales para apoyar la salud vascular, la terapia con luz roja e infrarroja destaca por ser no invasiva, segura y respaldada por estudios científicos.

Su acción ayuda a mejorar la microcirculación, oxigenar tejidos y reducir la inflamación vascular, siendo una aliada para quienes buscan optimizar su flujo sanguíneo de manera complementaria.

¿Qué es la Terapia con luz roja e infrarroja?

Esta tecnología se basa en la fotobiomodulación, un proceso en el que longitudes de onda específicas estimulan las células para mejorar su funcionamiento.

  • Luz Roja: 620–660 nm, actúa sobre piel y tejidos superficiales.
  • Luz Infrarroja Cercana (NIR): 810–850 nm, penetra más profundamente, llegando a músculos, articulaciones y vasos sanguíneos.

Mejora tu Circulación con Luz Roja e Infrarroja

Aumenta el flujo sanguíneo y revitaliza tu cuerpo con esta terapia de luz avanzada.
¡Empieza a sentir los beneficios hoy!

Ver Productos

Cuando la luz alcanza las mitocondrias, estimula la producción de ATP (energía celular) y la liberación de óxido nítrico, una molécula que relaja las paredes de los vasos sanguíneos (vasodilatación) y mejora el flujo.

beneficios de la luz roja e infrarroja

Beneficios terapéuticos de la luz roja e infrarroja

Diversos estudios han demostrado que la terapia de luz roja e infrarroja puede ofrecer beneficios en múltiples áreas de la salud:

Alivio del dolor

Puede ayudar en molestias musculares, articulares, artritis, lesiones deportivas o dolor crónico. La acción antiinflamatoria y la mejora del flujo sanguíneo favorecen la reducción de la percepción de dolor.

Recuperación muscular y deportiva

Favorece la eliminación de ácido láctico, acelera la reparación de fibras musculares y reduce la fatiga después de entrenamientos intensos.

Regeneración de tejidos

Apoya la cicatrización de heridas, mejora la elasticidad de la piel y estimula procesos de reparación celular, útil tras lesiones, cirugías o con el envejecimiento cutáneo.

Salud articular

En problemas como artrosis, tendinitis o lesiones de cartílago, la luz infrarroja penetra en tejidos profundos, estimulando la regeneración y reduciendo la rigidez.

Bienestar general y circulación

La vasodilatación inducida por la terapia mejora el aporte de oxígeno y nutrientes a todo el organismo, beneficiando especialmente a personas con circulación lenta o “sangre espesa”.

sangre espesa

¿Cómo ayuda en la circulación y “sangre espesa”?

En casos de circulación lenta, la terapia con luz roja e infrarroja puede aportar beneficios como:

  • Vasodilatación natural: El óxido nítrico relaja los vasos, mejorando el paso de la sangre.
  • Estimulación de la microcirculación: Activa capilares y pequeños vasos esenciales para oxigenar tejidos periféricos.
  • Mejor oxigenación: Favorece el transporte eficiente de oxígeno y nutrientes a las células.
  • Disminución de inflamación vascular: Ayuda a mantener los vasos en condiciones óptimas para el flujo.
  • Apoyo a la salud vascular a largo plazo: Favorece la elasticidad y regeneración del endotelio.
aplicaciones en casa de la luz roja e infrarroja

Aplicaciones recomendadas en casa

Para mejorar la circulación, se recomienda aplicar la terapia en:

  • Pantorrillas y muslos → activa el retorno venoso.
  • Plantas de los pies → estimula terminaciones nerviosas y capilares.
  • Manos y antebrazos → favorece la circulación periférica.
  • Zona cervical y parte alta de la espalda → mejora el flujo hacia el cerebro.
  • Zona baja del abdomen → estimula vasos principales y órganos filtrantes.

Lámparas, Cinturones y Paneles de Luz Roja e Infrarroja

Explora nuestra amplia gama de productos para terapia de luz roja e infrarroja. Desde lámparas hasta paneles con pedestal, tenemos lo que necesitas para mejorar tu bienestar.

Explorar Productos

Parámetros de uso:

  • Distancia: 20–40 cm de la piel.
  • Tiempo: 8–15 minutos por zona.
  • Frecuencia inicial: 4–5 veces por semana (2–3 semanas).
  • Mantenimiento: 2–3 veces por semana.

Precauciones

Consultar con un médico antes de usar si existe:

  • Trombosis activa o reciente
  • Embarazo
  • Cáncer activo
  • Marcapasos u otros implantes electrónicos
  • Heridas abiertas o infecciones en la zona

Evidencia científica

Estudios en Lasers in Medical Science y Photomedicine and Laser Surgery han documentado que la terapia con luz roja e infrarroja:

  • Incrementa la perfusión sanguínea local.
  • Mejora la oxigenación de tejidos.
  • Reduce la agregación de glóbulos rojos.
  • Favorece la función endotelial.

En un estudio de Barolet et al. (2016), pacientes con problemas vasculares periféricos mostraron mejoras en la circulación cutánea y en la recuperación de tejidos tras sesiones regulares.

Conclusión

La terapia con luz roja e infrarroja es una herramienta natural y segura que puede complementar los cuidados médicos para mejorar la circulación y oxigenación del cuerpo. Su facilidad de uso en casa y sus múltiples beneficios la convierten en una opción interesante para quienes buscan apoyar su salud vascular de forma no invasiva.

En BioTerapias ofrecemos dispositivos de luz roja e infrarroja adaptados para uso doméstico, para que puedas incorporar esta tecnología de manera sencilla y efectiva en tu rutina.

Bibliografía

Hamblin, M. R. (2017). Mechanisms and applications of the anti-inflammatory effects of photobiomodulation. AIMS Biophysics, 4(3), 337–361.
Chung, H., et al. (2012). The Nuts and Bolts of Low-level Laser (Light) Therapy. Annals of Biomedical Engineering, 40(2), 516–533.
Barolet, D., et al. (2016). Light-emitting diode phototherapy for non-healing wounds: clinical experience. Lasers in Surgery and Medicine, 48(9), 834–841.
de Freitas, L. F., & Hamblin, M. R. (2016). Proposed Mechanisms of Photobiomodulation or Low-Level Light Therapy. IEEE Journal of Selected Topics in Quantum Electronics, 22(3), 7000417.