La Neuropatía Diabética
La Neuropatía Diabética es una inflamación dolorosa, con destrucción del nervio y de las terminaciones nerviosas, asociada con la diabetes debido a un estrés oxidativo. Esta neuropatía puede afectar a más del 50% de los pacientes con diabetes desde el inicio de la enfermedad o incluso antes de que sea diagnosticada.
Los niveles inadecuados de glucosa en la sangre y otros factores como hipertensión arterial, hipercolesterolemia, etc., alteran y trastornan el funcionamiento adecuado de las fibras nerviosas, dando lugar a la presencia de síntomas dependiendo de los nervios afectados.
Causas y Síntomas de la Neuropatía Diabética
No se conocen los mecanismos específicos por los que se produce la neuropatía, sin embargo, se entiende que la fibra nerviosa se modifica en su estructura debido al cúmulo de sustancias derivadas del metabolismo de la glucosa excesiva, lo que provoca la pérdida de la vaina protectora llamada mielina, que recubre las fibras nerviosas. Debido a esto, la capacidad de transmisión de la fibra nerviosa se hace más lenta o se pierde. También los vasos sanguíneos que irrigan los nervios pueden obstruirse por mecanismos comunes con otras complicaciones crónicas de la diabetes. Las fases iniciales de la Neuropatía Diabética por lo general son asintomáticas y pueden permanecer así por varios años.
Los nervios afectados pueden enviar mensajes erróneos al cerebro provocando una respuesta equivocada de este. Por ejemplo, los nervios de las piernas pueden estar continuamente enviando mensajes de dolor, pinchazos o calambres sin razón. O, contrariamente, puede ser que no envíen ningún tipo de señal cuando por ejemplo nos pinchamos con algo, si un zapato nos aprieta o si sufrimos alguna lesión.
Mecanismos que provocan la neuropatía diabética
La neuropatía diabética se desarrolla como resultado de varios mecanismos que actúan sobre los nervios periféricos debido a la hiperglucemia crónica:
- Daño oxidativo: La hiperglucemia prolongada causa la formación de radicales libres, los cuales generan estrés oxidativo. Este estrés daña las células nerviosas, afectando tanto la mielina (que protege las fibras nerviosas) como los axones (responsables de transmitir impulsos eléctricos). Esto lleva a la degeneración progresiva de los nervios.
- Productos finales de glicación avanzada (AGE): El exceso de azúcar en la sangre provoca la formación de AGE, moléculas que se adhieren a las proteínas y lípidos, afectando su función normal. Los AGE también dañan los vasos sanguíneos que suministran nutrientes y oxígeno a los nervios, limitando su capacidad para regenerarse y contribuyendo a su deterioro.
- Disfunción vascular: La diabetes daña los pequeños vasos sanguíneos que nutren los nervios, lo que provoca una disminución del flujo sanguíneo. Este déficit de oxígeno y nutrientes deteriora los nervios y acelera su degeneración.
- Inflamación crónica: La diabetes genera un estado de inflamación crónica en el cuerpo. Las moléculas inflamatorias afectan las células nerviosas, dañándolas directamente y agravando los efectos del estrés oxidativo y la disfunción vascular.
Tipos de Neuropatía Diabética
Dependiendo de los nervios afectados, la neuropatía diabética se puede clasificar en varios tipos:
Neuropatía periférica:
Es la forma más común y afecta principalmente los nervios de las extremidades, especialmente los pies y las piernas. Los síntomas incluyen entumecimiento, hormigueo, dolor y una disminución de la sensibilidad, lo que aumenta el riesgo de lesiones y úlceras.
Neuropatía Diabética Motora:
Es poco frecuente, puede causar síntomas como debilidad muscular y parálisis de los nervios implicados. Principalmente afecta a los nervios del cráneo que son los responsables de los movimientos oculares y de la cara. Cuando estos nervios se afectan pueden provocar visión doble, dolores de cabeza, parálisis de la mitad de la cara. Aunque es raro, también puede afectar los nervios de los muslos causando debilidad y atrofia de los músculos. Esto hace que la persona afectada tenga dificultad para levantarse de una silla o caminar.
Neuropatía Diabética Sensitiva:
Es muy frecuente, los síntomas van desde dolor, pinchazos, hormigueos y calambres en las extremidades, principalmente en las piernas. Los síntomas se agudizan durante la noche. Hay alteraciones en la sensibilidad, la persona es incapaz de distinguir el frío, calor o incluso dolor. Esto conlleva a que aparezcan heridas y úlceras especialmente en las extremidades inferiores. Debido a que frecuentemente las personas diabéticas también tienen un riego vascular de las piernas disminuido muy frecuentemente estas se infectan y si no se curan con prolijidad, con el tiempo podrían llevar a las amputaciones. Además, cuando los nervios que inervan los músculos del pie se afectan, estos pierden fuerza y pueden deformarse o fracturarse.
Neuropatía Diabética Autonómica:
Es poco frecuente, se puede presentar entre el 5 y 12% de personas diabéticas. Puede afectar a todos los sistemas del cuerpo, como el sistema cardiovascular, gastrointestinal, genitourinario, dermatológico. Los síntomas más comunes son palidez, mareo, cansancio, desmayos, estreñimiento, incontinencia fecal, diarrea, náuseas y vómitos, incontinencia urinaria, disfunción eréctil, infecciones urinarias, alteraciones en el sudor, sofocos, etc. La neuropatía autonómica puede alterar la respuesta del organismo al descenso de la glucemia y puede ser una de las causas de las hipoglicemias que a veces no se perciben especialmente en personas que han padecido diabetes por muchos años.
Neuropatía focal:
Aquí, el daño ocurre en un solo nervio o en un grupo de nervios, afectando generalmente la cabeza, el torso o una pierna. Los síntomas pueden variar, pero a menudo incluyen debilidad muscular o dolor en áreas específicas.
Diagnóstico de Neuropatía Diabética
El paciente acude al médico al presentar síntomas como dolor o alteraciones de la sensibilidad en las piernas y los pies. También puede presentar vómitos, diarrea, estreñimiento, mareos o incluso la pérdida brusca del conocimiento. El médico puede realizar un examen físico y comprobar con instrumentos sencillos la fuerza muscular, los reflejos, la sensación vibratoria y térmica, etc. También puede realizar una prueba de velocidad de conducción nerviosa, al determinar la velocidad de transmisión de pequeñas corrientes eléctricas a través de los nervios estudiados. Existen otros exámenes y pruebas más avanzadas que a juicio del médico pueden ser o no utilizadas.
Tratamiento para Neuropatía Diabética
Existen varios tratamientos farmacológicos, se utilizan analgésicos frecuentemente en combinación, antiinflamatorios, anti convulsionantes y anestésicos locales. Sin embargo, ningún tratamiento farmacológico ofrece cura o revertir la neuropatía diabética.
Tratamiento ReBuilder para la Neuropatía Diabética
El tratamiento para la neuropatía diabética con el dispositivo electrónico ReBuilder es seguro, fácil de aplicar y uno de los más efectivos que existe al momento. Su acción se basa en suplir la función de los nervios sanos con beneficios palpables desde la primera sesión de tratamiento.
El tratamiento con el ReBuilder mejora mucho la circulación de piernas y pies y estimula al cerebro a generar ciertas sustancias químicas como las hormonas endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad. Las hormonas endorfinas al ser liberadas se extienden por todo el organismo a través de la sangre y producen bienestar, placer, felicidad y lo más importante, alivian el dolor. El efecto de las endorfinas para aliviar el dolor es muy potente, solamente se lo puede comparar a la acción de los opiáceos que incluyen morfina, heroína y codeína. La gran diferencia es que las endorfinas no tienen efectos secundarios ni causan dependencia como las drogas. Pues el ReBuilder, como hemos dicho, estimula al cerebro para que libere endorfinas por esta razón el alivio del dolor es muy notorio desde el comienzo del tratamiento. También debido a esto, el ReBuilder es aplicable a un sinnumero de otras enfermedades como la fibriomialgia, el lupus, cancer, etc.
¿Cómo funciona el ReBuilder?
El ReBuilder utiliza la frecuencia 7.83 Hz, específica para tratar la neuropatía. Posee un microprocesador que mide en tiempo real la impedancia de los nervios de quien lo está usando, detectando la anormalidad específica de sus nervios para adaptar y ajustar la señal o frecuencia ReBuilder a las necesidades terapéuticas del paciente a medida que este progresa en su tratamiento.
El tratamiento ReBuilder se basa en formar un circuito cerrado ya sea para los miembros inferiores o miembros superiores. Por ejemplo, en los miembros inferiores, se colocan los parches adhesivos en las plantas de los pies, la señal viaja de un pie hasta el otro pie, pasando por las piernas y la zona lumbar. En los miembros superiores, se colocan los parches adhesivos en las palmas de las manos, la señal viaja desde una mano, recorre el brazo, pasa por el cuello recorre el otro brazo hasta llegar a la otra mano. De esa manera trata todos los nervios de los miembros inferiores o superiores para repararlos y rehabilitarlos.
El ReBuilder es fabricado totalmente en Estados Unidos y está registrado en la FDA como un aparato terapéutico para tratar el dolor crónico como es el caso de la neuropatía diabética. El tratamiento para la neuropatía diabética con el ReBuilder no tiene efectos secundarios, puede utilizarlo en la comodidad de su hogar ya que no requiere asistencia profesional. Solamente está restringido para aquellas personas que tienen marcapasos de ciertas características.
Otros consejos para tratar la Neuropatía Diabética
El primer paso para tratar la neuropatía es lograr el control estricto de la diabetes.
Una dieta apropiada ayuda no solamente a controlar los niveles de glucosa en la sangre sino también a nutrir los nervios para fortalecerlos.
Suplementación Nutricional
Está comprobado que es muy importante llevar al cuerpo al equilibrio en nutrientes para que todos los sistemas funcionen apropiadamente. Entre los nutrimentos que pueden estar alterados en sus niveles y necesitan ser suplementados con regularidad en personas con diabetes tipo II y en especial quienes padecen Neuropatía Diabética, podemos encontrar principalmente Vitamina C combinada con bioflavonoides, Complejo B en especial la niacinamida y Vitamina B6 o su combinación, Vitamina E, Citrato de Magnesio, Potasio, Zinc, Selenio, bioflanoides, ácidos grasos esenciales (no provenientes de pescado), el más recomendado es el aceite de coco, aminoácidos, Ginkgo Biloba.
Hay que hacer una mención especial al Ácido Alfa Lipoico. Los estudios demuestran que el ácido alfa lipoico como potente antioxidante y por su acción anti glicémica, es un efectivo agente neuroprotector y regenerador de los nervios dañados. Debido a esto, es el agente preferido para la prevención y tratamiento de las complicaciones de la diabetes como la neuropatía diabética, cardiomiopatía y retinopatía. El ácido alfa lipoico en dosis apropiadas mejora la velocidad de conducción nerviosa, además ayuda al crecimiento de nuevas fibras nerviosas. También mejora el flujo sanguíneo en los tejidos nerviosos, mejora la utilización de la glucosa en el cerebro y la función de los ganglios basales. Es importante indicar que el ácido alfa lipoico no afecta el flujo sanguíneo nervioso de los nervios normales, sino que mejora solamente el de la neuropatía diabética dependiendo de la dosis. Todos los síntomas de la neuropatía como el dolor, las parestesias, el entumecimiento y ardor, mejoran con el ácido alfa lipoico.
Prevención y manejo a largo plazo
Para prevenir o retrasar la neuropatía diabética, el control de los niveles de glucosa en sangre es crucial. Mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio regularmente y seguir los tratamientos médicos recomendados puede reducir el riesgo de daño nervioso. Además, el control de otros factores de riesgo, como la hipertensión y el colesterol elevado, también es esencial para la salud de los nervios.
En resumen, aunque la neuropatía diabética es una condición crónica y difícil de revertir, con un manejo adecuado y el uso de tratamientos como la suplementación y el ReBuilder, es posible reducir significativamente los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.